¿Qué es la grafología?, como nos ayuda y sus ámbitos de aplicación.
La grafología es la ciencia que tiene por objeto el estudio de la escritura, analizando las relaciones entre un texto y su autor, partiendo de la base de que este es una expresión de su personalidad, por lo que es una poderosa herramienta.
No hay letra igual en el mundo. Incluso aunque dos personas escriban de modo similar, si sus letras se observan con cuidado, se verá que portan diferencias. Y es que, al igual que nuestros gestos o nuestra forma de hablar nos delatan, la manera en la escribimos es una de nuestras cartas de presentación al mundo, aunque a veces no seamos conscientes de ello.
![](https://dimaws-abogados.com.mx/wp-content/uploads/2021/09/depositphotos_450527826-stock-photo-graphological-examination-of-writing-attributes.jpg)
Es importante saber que todo nos influye en nuestra manera de escribir. Factores ambientales, como el país en el que hemos nacido, la época en la que vivimos y, por consiguiente, el modelo de enseñanza que hemos tenido; nuestra personalidad, si somos nerviosos, extrovertidos e imperativos, o todo lo contrario; o incluso el estado anímico, si estamos cansados, o tristes, o eufóricos, pueden influir en nuestras grafías.
¿En qué consiste una prueba grafológica?
Así que podemos explicar brevemente que se deben tener en cuenta ocho parámetros distintos: el tamaño, la forma, la inclinación de la letra, la de los renglones, la presión, la cohesión, la velocidad y el orden. Es con estos ocho factores en conjunto cómo se puede realizar un buen análisis acertado y que refleje la personalidad.
Dentro del análisis grafológico, la que comúnmente es llamada firma es un elemento clave. A esto podemos decir que:
El texto en sí revela el yo aparente, lo que queremos mostrar a los demás, un yo social y profesional.
En cambio, la forma revela el yo auténtico, pero no se puede analizar por sí sola.
Ahora, es importante saber que no es firma, el termino correcto es rúbrica, y esta tiene muy pocas grafías, a veces incluso prescinde de ellas, por lo que es necesario observar el texto normal a la hora de hacer un análisis.
La escritura nos va retratando en cada etapa de nuestra vida, como si nos retratarán en cada edad, en cada vicisitud emocional y anímica, nuestra escritura crece con nosotros. Aunque de niños a todos nos enseñen el mismo modelo escolar y caligráfico, personalizamos al final nuestra escritura, va madurando, se añaden elementos propios genuinos que nos definen como persona.
Ahí está el carácter, el temperamento, las emociones y a medida que vamos evolucionando va cambiando tanto la forma de escribir como la forma de rubricar.
Estos son ámbitos de la Grafología.
Estos estudios de la expresión inconsciente de una persona reflejada en su escrito resultan muy esclarecedores referidos a campos y actividades de naturaleza muy diversa. Dejando de lado esa aplicación de la Grafología Forense, estos son otros ámbitos de la Grafología esenciales:
- Medicina
Mediante el estudio de la escritura de un individuo se pueden detectar muchas enfermedades o problemas de salud. Mayormente tienen que ver con disfunciones psicológicas, pero también es una herramienta determinante de gran utilidad para los neurólogos. De hecho, es muy interesante este ámbito médico de la Grafología porque en la escritura es dónde primero y de forma más clara se manifiestan los síntomas de un posible problema cerebral o del sistema nervioso.
- Educación
La Grafología es un instrumento muy útil este ámbito, especialmente para hacer un seguimiento de la evolución de la psicomotricidad de los niños durante años esenciales de su desarrollo. Pero no solo sirve en los primeros años de la infancia. Es determinante en una época de cambios bruscos, como la adolescencia.
- Laboral
En su incursión a ciertos departamentos de Recursos Humanos, los informes grafológicos fueron casi una extravagancia, cuando los incorporaban a sus pruebas de selección de personal. Sin embargo, en la actualidad su uso está más que generalizado como consecuencia de la información de calidad que aportan en estos procesos. Siempre utilizándolos como dato complementario, no sustituyen a otras pruebas como las entrevistas personales o los test de capacitación.
Pero, además, ahora con la incorporación de la salud en el entorno organizacional favorable en los centros de trabajo, los análisis grafológicos aplicados a este ámbito han demostrado ser un elemento eficaz para detectar posibles conflictos entre trabajadores y para potenciar las cualidades de cada empleado, de forma que se ubica a cada persona en aquel puesto para el que está más capacitado, no solo por su formación sino por otras habilidades, lo que se conoce como Inteligencia Emocional.
Ahora conoces que es la grafología y como nos puede ayudar en diferentes ámbitos sociales, retirando el estigma que solo en el entorno judicial encontramos su uso optimo.
Si encontraste un motivo para solicitar estos servicios, en DIMAWS Abogados te orientamos correctamente.
Nuestro equipo está formado solo por profesionales.